Almacenamientos de paginas web en internet
En la década de los 90, aparece el internet, una nueva herramienta que se sumaba a la recien aparecida computadora, a la cual por cierto, pocos tenían acceso.
Esta nueva herramienta hizo que la computadora se convirtiera en un medio de comunicación masivo y de bajo costo. Aparecieron los primeros navegadores como el netscape y el internet explorer (que se ha mantenido), mismos que permitieron la búsqueda de información de manera rápida, aunque con sus limitantes, sobre todo referente a la velocidad en el intercambio de datos.
Todas las páginas que estos navegadores permitían visitar y en donde se encontraba la información, se ubicaron en servidores distribuidos por todo el mundo. Estos servidores permitían que cualquier usuario pudiera crear su propia página web y la alojaban permitiendo la visita de quien quisiera visitarla. No existía cobro por tener una página web alojada en un servidor, sin embargo, en estos servidores los operadores anexaban publicidad, con lo cual obtenían ingresos. El problema de estos servidores es que existen miles o millones de páginas web alojadas, lo cual genera problemas en el intercambio de información.
Actualmente también existen servidores que cobran por tener en ellos una página web, y sus ventajas son mayor capacidad de alojamiento de información y menos problemas técnicos. Al hecho de contratar un servicio para almacenar una página web se le conoce como hosting. También existen páginas que permiten guardar en ellas información como archivos, fotos, música, etc. Con un costo bajo.
Como conclusión tenemos que todas las páginas web se encuentran guardadas en infinidad de servidores y que uno de ellos puede contener miles o millones de ellas, sin duda, es algo que con el tiempo se incrementará en número. Incluso existen proyectos de crear computadoras sin disco duro y cuya información sería guardada directamente en la web, haciendo que estas computadoras sean de bajo costo. En mi opinión, me resulta difícil pensar en que mi información personal puede esta segura en ese medio masivo llamado internet, por lo cual, ojala este cambio se de con limitantes y ojala exista la oportunidad de seguir contando con un disco duro que genera cierta tranquilidad en el manejo de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario